Taller de Medios Visuales
viernes, 13 de mayo de 2011
domingo, 27 de marzo de 2011
GUION " CHICAS DE HOY"
Nombre del Programa: Chicas de hoy
Número de Programa: 5
Productor(es):
Matus Espinoza Lydia
Villalobos Ortiz Maria Jose
REQUERIMIENTOS HUMANOS:
LOC(A) 1: Lydia Matus Espinoza
LOC(A) 2: Maria Jose Villalobos
OP: Lydia Matus y Maria Jose Villalobos
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS:
Disco 1:
· TRACK 2
· TRACK 3
1 | OP. | ATACA CORTINILLA DE ENTRADA Y LIGA A “ RUN FOR COVER ”.BAJA A FONDO. (3 ‘’) |
2 | LOC(A) 1 | Hola amigos, ¡buenos tardes! Gracias por sintonizarnos en nuestra primera emisión a través de Radio Mix . Mi nombre es Lydia Matus y estás escuchando “Chicas de hoy”. Un programa para ti que estás buscando un espacio propio. A mi lado se encuentra mi compañera Maria Jose Villalobos. |
3 | ||
4 | ||
5 | ||
6 | LOC(A) 2 | Hola Lydia, y muy buenos tengan nuestros radioescuchas que se encuentran descansando o trabajando en éste sabadito 26 de marzo. Esta tarde abordaremos un tema que en los últimos años ha llamado la atención de diversas instituciones mexicanas debido a que ha ido en aumento. |
7 | | |
8 | | |
9 | | |
10 | LOC(A) 1 | Así es Maria Jose, el detectarlo resulta un tanto difícil por la manera tan sutil en la que se presenta dentro de una relación y es que la violencia disfrazada de amor, es casi invisible. |
11 | ||
12 | ||
13 | LOC(A) 1 | ¨Violencia en el noviazgo: en nombre del amor¨ es de lo que hablaremos en esta emisión. Si desean comunicarse con nosotras y compartir alguna de sus experiencias o mandar saludos, por favor envíennos un mensaje de texto al 961 115 13 48 o via messenger mariajosevo@hotmail.com. |
14 | | |
17 | LOC(A) 2 | Cuando se habla de “relaciones” lo ideal es que se presenten en un ambiente de respeto, tolerancia, individualidad, comunicación y derecho a la toma de decisiones de forma independiente. En las relaciones de noviazgo, se esperan las mismas características, sin embargo, en ocasiones esa relación se lleva dentro de un ambiente contrario al esperado. |
18 | ||
19 | ||
20 | ||
21 | ||
22 | LOC(A) 1 | Actualmente, diversos estudios afirman que el abuso sexual y la violencia en adolescentes ocurren con más frecuencia entre las parejas y que es el noviazgo es donde empiezan a desarrollarse distintas conductas antisociales que traen consigo graves consecuencias. La violencia en el noviazgo constituye un serio problema para la salud física y mental de los adolescentes, y repercute en el ánimo de autoridades, padres de familia y sociedad en general de nuestro país. |
23 | ||
24 | ||
25 |
1 | LOC(A) 2 | Los signos del maltrato durante el noviazgo son desconocidos para gran parte de las jóvenes mexicanas, quienes los confunden con muestras de afecto los cuales en realidad ocultan conductas controladoras sustentadas en la desigualdad entre los sexos. La violencia se da en algunos noviazgos adolescentes, y puede manifestarse de varias maneras como física, psicológica y/o sexual. |
2 | ||
3 | ||
4 | ||
5 | ||
6 | ||
7 | LOC(A) 1 | El maltrato a la pareja puede ocurrir en cualquier momento, desde la primera salida juntos o hasta transcurridos varios años de relación, pero su diferencia ante otros tipos de violencia es el proceso de socialización y adquisición de roles de género en los jóvenes. |
8 | ||
9 | ||
10 | ||
11 | LOC(A) 2 | Estos son los mismos que determinan el dominio como comportamiento masculino y la sumisión como femenino, sumados a la idealización del "amor romántico" que todo lo puede superar y todo lo perdona… |
12 | | |
13 | | |
14 | LOC(A) 1 | El ejercicio de la violencia en nuestras relaciones, sobre todo en las de pareja, es producto de una cultura que mantiene la idea de las diferencias entre hombres y mujeres, en la cual los varones, desde su nacimiento, obtienen ciertos privilegios que los colocan por encima de las mujeres. Es precisamente esa inequidad sociocultural la que crea relaciones de poder entre sexos, a través de la asignación de roles y estereotipos para cada uno. Esta asignación se origina principalmente en la familia. Baños Terrazas explica que "desde la infancia se enseña a los niños a ser proveedores y a las niñas a ser amas de casa. Mientras una pequeña juega con una plancha y trastecitos para el té o la comidita, el niño tiene pistolas y carritos". |
15 | ||
16 | ||
17 | ||
18 | LOC(A) 2 | La violencia psicológica en los noviazgos actuales es tal, que las jóvenes llegan a cambiar su comportamiento con tal de evitar peleas, al igual que cambian su forma de vestir; además la mayoría ha perdido contacto con amigos, familiares y compañeros de escuela, con tal de que su pareja no se moleste. |
19 | ||
20 | ||
21 | ||
22 | LOC(A) 1 | Cabe mencionar que este tipo de relación generalmente se vuelve un tormento para las jóvenes ya que sus parejas se burlan de ellas y las critican constantemente. |
23 | ||
24 |
1 | LOC(A) 2 | En pocas palabras son menospreciadas por ellos; y de ser unas jóvenes alegres, seguras de sí mismas, independientes, etc., se pueden transformar en todo lo contrario debido a la presión ejercida por sus novios… |
2 | ||
3 | ||
4 | LOC(A) 1 | La mayoría de las jovencitas sienten que sus parejas no respetan sus hábitos ni costumbres, así como tampoco toman en cuenta sus opiniones; es decir, el respeto es un valor que no se encuentra del todo en los noviazgos adolescentes actuales. |
5 | ||
6 | ||
7 | ||
8 | LOC(A) 2 | Es tan marcada la falta que hace el respeto en las relaciones, que la mayor parte de las adolescentes se ven influenciadas por sus parejas al momento de tomar una decisión; lo que significa perder la individualidad, incluso la fidelidad hacia uno mismo. |
9 | | |
10 | | |
11 | | |
12 | LOC(A) 1 | Dentro de este escenario es muy fácil encontrar parejas donde la mujer no se da cuenta que no está recibiendo precisamente lo que espera, y posiblemente esté siendo víctima de un abuso psicológico, lo que se convierte en un círculo vicioso del que no pueden salir con la esperanza de que la pareja llegará a convertirse en lo anhelado por ser la persona con quien desea estar. |
13 | ||
14 | ||
15 | ||
16 | ||
17 | LOC(A) 2 | Hay muchos tipos de micro violencia y micro machismos. Vamos hablar de cinco. La violencia física, que son golpes, el uso de cualquier instrumento que lastime, el cuerpo de otra persona, y de pequeños pellizquitos, empujoncitos. |
18 | ||
19 | ||
20 | LOC(A) 1 | Que muchas veces se hacen en bromita eso también empieza a hacer violencia. Está la violencia psicológica que es toda forma de intimidar, descalificar de hacer sentir mal a la otra persona emocionalmente y muchas veces la violencia psicológica no la podemos ver como tal. Actualmente en el noviazgo se presenta mayormente; aunque este tipo de violencia no implica heridas físicas las cuales se pueden borrar; mientras los recuerdos derivados de la violencia psicológica son más difíciles de olvidar. |
21 | ||
22 | ||
23 | ||
24 | LOC(A) 2 | Cuántas veces hemos estado en una relación de pareja en donde únicamente con miradas ya nos estamos imponiendo actitudes sin necesidad de hablar. Esa es una violencia psicológica, oculta. |
25 | ||
26 |
1 | LOC(A) 1 | Está la violencia verbal, a través del lenguaje, groserías, descalificaciones, humillaciones, gritos y también el lenguaje verbal que se utiliza en chistes en unas formas de lenguaje machista, misógino que encontramos en unas algunas frases folclóricas del pensamiento muy machista, por ejemplo en películas y canciones en boleros de amor. |
2 | | |
3 | | |
4 | | |
5 | | |
6 | LOC(A) 2 | Otro tipo de violencia es por ejemplo cuando las personas antes se casaban firmaban el contrato matrimonial entonces la mujer o el hombre decían: “Como yo soy su esposa entonces la tengo que cumplir. Tengo que cumplir como mujer”. Y el hombre también decía: “Como es mi esposa tiene que servirme cuando yo tenga ganas de tener relaciones sexuales. Ella tiene que estar ahí para servirme porque por eso se casó conmigo”… |
7 | ||
8 | ||
9 | ||
10 | ||
11 | ||
12 | LOC(A) 1 | Pensamos que tener relaciones sexuales en pareja era algo obligatorio, impuesto. Algunas mujeres casadas sufren violencia sexual, violaciones en su propia cama. “Nada de que ahorita no quieres, vas a hacer porque yo quiero. Porque además te mantengo”, les ordenan… |
13 | ||
14 | ||
15 | ||
16 | LOC(A) 2 | “Pero la violencia sexual también se dan en las relaciones de noviazgo. Cuando somos novios todo el tiempo hay condicionamientos del amor. ‘Si no haces esto ya no te quiero’. Tratar de manipular o de controlar el cuerpo de la otra persona para sus propios deseos o satisfacción de sus necesidades.. |
17 | ||
18 | ||
19 | ||
20 | LOC(A) 1 | Que les parece si en lo que piensan en alguna de la situaciones que ya les comentamos que hayan vivido, los dejamos con ésta canción de Bebe-Malo, referente a la violencia también… |
21 | ||
22 | ||
23 | OP | INSERTA “BEBE-MALO” (4’). |
1 | LOC(A) 2 | Les recordamos nuestro mensajero el 961 115 13 48 o via on line: mariajosevo@hotmail.com . Y ya tenemos algunos mensajes. Lectura de mensajes* | |||
2 | |||||
3 | |||||
4 | |||||
5 | |||||
1 | LOC(A) 1 | Regresando con el tema de los tipos de violencia, les comento que existe un tipo de violencia que es la violencia económica en donde una de las personas de la relación tiene mayor poder adquisitivo entonces la persona que tiene más dinero aparentemente es la que se cree que tiene el poder de tomar las decisiones y de controlar a la otra persona. | |||
2 | |||||
3 | |||||
| LOC(A) 2 | Anteriormente se pensaba que como los hombres pagaban todo en una relación, éste tenía a cambio el control de la relación. ¿Cómo podemos saber entonces si una relación se está volviendo violenta? | |||
| | ||||
| | ||||
| | ||||
| LOC(A) 1 | Es muy fácil, desde que tú te empiezas a sentirte mal en esa relación, desvalorizada, si te empiezas a sentir lastimada, si sientes que la persona con la que estas te está condicionando todo el tiempo y no te acepta tal y como eres, quiere que seas otra persona y tienes una sensación de malestar y es un buen indicador de algo. | |||
| LOC(A) 2 | Lo primero que hay que mirar para saber si hay violencia en una pareja es si de da el “Ciclo de la violencia en la pareja” Este ciclo tiene tres etapas: 1º etapa: Acumulación de tensión: Insultos, reproches, malestar permanente y creciente. 2º etapa: Episodio agudo: Todo tipo de agresión física y/o emocional muy violenta e incontrolable. 3º etapa: Reconciliación o luna de miel: Se arrepiente, promete que va a cambiar y hace regalos. Cuando este ciclo sucede más de una vez. También puede haber violencia sin que siga el ciclo, episodios de agresión que aparecen como “de la nada”. | |||
| | ||||
| | ||||
| LOC(A) 1 | Y se da cuando ● Se expresan celos de amigos, compañeros o Familiares. ● Se quiere controlar todo lo que la pareja hace. ● Se obliga, con chantajes y manipulaciones, a tener relaciones sexuales. ● Se critican constantemente los principios familiares de su pareja, la convicción personal y la religión. ● Se critica constantemente ante la forma de vestir, de ser, de hablar. ● Se trata de aislar a la pareja socialmente. ● Se hacen escándalos en público y amenazas con el abandono si no hace lo que él o ella desea. ● Coquetea con otros (as) de manera abierta. ● Utiliza la lástima para justificar su actitud. ● Promete cambios que nunca llegarán. ● Ha hecho que la pareja sienta miedo de sus reacciones. Es decir, se irrita y tiene estallidos de violencia exagerados y luego actúa como si no hubiera pasado nada o ha llegado a amenazar con suicidarse. ● Han existido ya agresiones físicas entre las cuales se encuentran: empujones, cachetadas, rasguños, golpes, entre otros. ● Hace comparaciones con otras personas, dejando a su pareja incómodo/a y humillada/o. ● Ha tocado, besado o acariciado a su pareja sin su consentimiento, poniendo en duda sus sentimientos o su amor. | |||
| | ||||
1 | LOC(A) 2 | Si aún no sabes, si vives en una relación violenta, A continuación hay unas preguntas que te ayudarán a definir tu relación y decidir si es saludable o no. CIRCULA VERDADERO O FALSO 1 V F Ambos decidimos qué queremos hacer cuando estamos juntos. 2 V F Empiezo a sentirme aislada de los amigos que tenía antes. 3 V F Mi pareja a menudo critica mi aspecto. 4 V F Si quiero participar en una actividad de la escuela o social por la tarde sin mi pareja, él no se opone. 5 V F Me siento presionada a participar en actividades sexuales. 6 V F Siempre intento agradar a mi pareja, y me siento responsable si las cosas salen mal. 7 V F Mi pareja se burla de mí con malicia y me avergüenza delante de mis amigos. 8 V F Mi pareja me ha hecho daño físico, aunque él / ella se arrepienta después. 9 V F Mis sentimientos y deseos son importantes para mi pareja. 10 V F Mi pareja es muy celoso Puntuación Si tu relación es saludable, habrás respondido VERDADERO al 1, 4 y 9 y FALSO al 2,3,5,6,7,8 y 10. Contestar falso en una pregunta de verdadero, o verdadero si la pregunta es de falso es una señal de aviso de una relación poco respetuosa. Si hay varias señales de aviso, ello indica una relación abusiva. Responder Verdad a la número 5 u 8 definidamente indica abuso. | |||
2 | | ||||
3 | | ||||
4 | | ||||
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 | | ||||
6 | LOC(A) 1 | ¿Cuales son las consecuencias de vivir en una relación tormentosa? Pues sencillamente : • Depresión. • Baja autoestima. • Aislamiento. • Fracaso escolar o bajo rendimiento laboral. • Deserción escolar. • Violaciones recurrentes. • Trastornos alimenticios. • Embarazos no deseados. • Agresiones físicas que atentan contra la salud física y emocional. • Infecciones de transmisión sexual. • Expresión extrema de suicidio. | |||
7 | |||||
8 | |||||
9 | |||||
10 | |||||
11 | |||||
12 | LOC(A) 2 | Si ya estás envuelta en una relación donde la violencia ya se hizo presente o que sientes que esto puede ocurrir en cualquier momento, sigue las siguientes recomendaciones: Desahógate. Has pasado por esto sola, es tiempo de que busques ayuda y lo mejor para empezar es hablar sobre lo que te pasa con alguien en quien confíes, a lo mejor algún maestro, coordinador, un psicólogo de tu escuela, alguna amiga o con tus padres. Ellos te pueden ayudar y aconsejar sobre qué hacer. Si por pena no quieres hablar con conocidos, busca una línea de ayuda, es un buen inicio, pero después tienes que enfrentar lo que te pasó, aceptarlo y aprender de eso para que no vuelva a suceder. Despídete de los perjuicios. Probablemente la gente que te quiere y que está a tu alrededor notó tu cambio desde que iniciaste tu noviazgo, e incluso, se daban cuenta de lo mal que te trataba, por lo mismo, te da miedo enfrentarlos y darles finalmente la razón, pero eso es lo que menos importancia tiene, lo que realmente interesa es tu bienestar. Ellos, en lugar de criticarte o decirte “te lo dije”, te apoyarán para que salgas adelante. | |||
13 | |||||
14 | |||||
15 | |||||
16 | LOC(A) 1 | Respeta tu decisión. Si decides quedarte en esa relación donde ya de antemano sabes que la violencia, ya sea física o emocional, está presente, tienes que saber que él no va a cambiar aunque te diga lo contrario. No puedes cambiar la forma de ser de tu novio y, de ninguna manera, tú eres responsable de lo que pasa, así que no creas que con tener toda tu voluntad vas a cambiar la situación. La verdad es que tu novio necesita ayuda profesional. | |||
17 | |||||
18 | |||||
19 | |||||
20 | LOC(A) 2 | Recuerda que lo fundamental es respetarse a uno mismo. Si tú no te tienes respeto, nadie lo tendrá hacia ti. Valórate, amate, no necesitas de nadie para ser feliz. Quien realmente te ama, jamás te hará daño- | |||
21 | |||||
22 | |||||
23 | LOC(A) 1 LOC(A) 2 OP | Y es como terminamos está emisión, no sin antes decirles a todas aquellas jovencitas que quieran romper el circulo de violencia durante el noviazgo se pone a disposición de la población los servicios de la línea sin violencia 01 800 10 84 053, así como la página electrónica www.edomex.gob.mx/cemybs, donde se brinda información, atención y canalización oportuna. Gracias por sintonizarnos una vez más a traves de Radio Mix. Yo soy Maria Jose Y yo Lydia Matus. ¡ que tengan un excelente fin de semana! INSERTA “ME RIO DE TÍ” (4’). | |||
Suscribirse a:
Entradas (Atom)