domingo, 13 de febrero de 2011

Análisis de contenido


La imagen muestra a una hermosa mujer vistiendo una camisa azul, uniforme representativo de los obreros de Estados Unidos, acompañado de una pañoleta roja con puntos blancos la cual adorna su cabeza. La mujer, quien es de tez blanca, posee unos ojos grandes alrededor de los cuales lucen unas pestañas negras y largas; tiene unas cejas perfectamente delineadas. Su nariz es perfilada y su boca luce glamurosa. En el rostro se percibe una ceja levantada. “Rosie, la remachadora” como también se le conoce, se presenta dentro del cartel en una toma de médium shot, mostrando su brazo derecho empuñado en un ángulo de 90°; mientras que la mano izquierda levanta la manga del brazo derecho. Los colores que resaltan en el cartel con el amarillo, le cual está de fondo, el azul que se observa en la camisa de la mujer y en el globo de diálogo, el blanco con la frase: “ We can do it” y el rojo en la pañoleta que adorna la cabeza. Asimismo, la frase abarca lo ancho del cartel. Tuvo como propósito ayudar a reclutar mujeres para unirse a la fuerza de trabajo y animar a las mujeres a hacerse cargo de oficios masculinos durante la segunda guerra mundial. Cabe destacar que en el cuello de la camisa se observa un logo de la compañía Westinghouse Electric.
● ACTIVIDAD 4 INFERIR
Si nosotros nos posicionamos frente al cartel, observaremos que la figura nos mira desde arriba, lo cual nos demuestra un grado de fuerza, un rango ante nosotros.
También hay que observar la postura rígida de su cara, que es muy femenina y atractiva, hay que notar que sus cejas están perfectamente delineadas al igual que sus ojos con esas pestañas tan llamativas, pero que a su vez demuestra decisión.
Vemos que aunque su puño y brazo nos demuestre que ella es capaz de realizar la tarea de un hombre, no deja su lado femenino, ya que sus uñas están limadas y pintadas del mismo tono que su boca. Esta fuerza no es solo corporal, su expresión nos hace entender que ella la siente desde el alma y no importa si la camisa "azul" le queda grande, ella la ocupará toda.
Es un cartel que afianza el papel de la mujer en sociedad como elemento sumamente importante en esta 2da guerra. Ella es el pilar del país.
Pero notemos que la atención va dirigida a hombres por que se muestra a una mujer muy sensual, mientras que el mensaje es para que las mujeres salgan de su casa, no se pare el país por falta de obra y se animen a trabajar para sacar adelante una nación... Muchos ven solidaridad, nosotras vemos manipulación. Los colores de su pañoleta, Rojo y blanco que hacen juego con la bandera Estadounidense, sugiere quien está al mando,. quien emite estas señales "revolucionarias", el Azul de su camisa nacional sindicalista, tomada del modelo español, quienes lucharan por sus derechos como empleados y luego por la igualdad femenina en salarios,, que para este entonces eran más bajos que lo que se le pagaba a un hombre por el mismo labor.
El amarillo tan llamativo del fondo nos otorga la idea de partidos liberales, ideas nuevas pro derechos, la mujer tiene "derecho de trabajar"...pero no tomemos partido, todas son bienvenidas.. aca encotramos azul, de derecha, rojo, izquierda, pero no hay negros, no hay sotanas, eso es meramente nazi. El blanco le da respiro al cartel, le baja intensidad y le da la pureza de la mujer, pero también es monárquico, la halaga para que se solidarice, para que se enrole y sirva a su nación con su trabajo, con su poder femenino, que no solo es cuidar a sus chicos y trabajos administrativos, sino es tomar el lugar que su hombre dejó. La mujer, a quien desde principio de la humanidad ha debido recorrer un camino lleno de obstáculos para transcender su condición de madre y tener la posibilidad de participar en la sociedad, vio en la segunda guerra mundial la oportunidad de desarrollarse, al ser participe en las labores que los hombres desempeñaban antes de irse a la guerra. A través del cartel les hicieron creer que ellas eran la nueva fuerza de trabajo y que la economía del país dependía de ellas. Sin embargo, detrás de todo esto había intereses económicos particulares. Percatémonos de que Westinghouse Electric fue la que mando a hacer el cartel, ni siquiera fue el gobierno, una empresa dedicada a hacer televisiones, refrigeradores y todo aquello que tuviera que ver con lo electrónico. ¿Entonces, que tiene que ver una empresa electrónica con la guerra o qué ganaba con “empoderar” a la mujer? Para la segunda guerra mundial Westinghouse se había establecido como productor militar importante en la fabricación de equipos de aviación. Se convirtió en uno de los contratistas principales para el radar, que se inventó antes de la Segunda Guerra Mundial. La compañía creció a un ritmo frenético que se ha mantenido líder en la producción de equipos nucleares de generación desde entonces. Por lo tanto, lo que la empresa necesitaba era producir ya que la principal mano de obra se encontraba en las filas de guerra. Así pues, vieron en las mujeres una opción de trabajo y en la guerra una ventaja de crecimiento empresarial. No quisieron “empoderar” a la mujer, sino que la fabrica necesita producir los materiales que requería la guerra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario